El Reporte de Algoritmos Públicos 2024 revela un dato clave: el 56% de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en los gobiernos mexicanos son chatbots.
Esto refleja una tendencia global donde la IA se usa principalmente para mejorar la atención al ciudadano, automatizando respuestas y optimizando la interacción entre el usuario y las instituciones gubernamentales.
INTELIGENCIA ARTIFICIALINVERSIÓNTECNOLOGÍA
ASP Studio Digital
4/1/20251 min read


Sin embargo, este enfoque también muestra una falta de diversidad en la aplicación de IA dentro del sector público. Mientras que en la iniciativa privada se desarrollan modelos predictivos, algoritmos de aprendizaje automático y reconocimiento de imágenes, los gobiernos en México parecen estar rezagados en la adopción de tecnologías más avanzadas. Aunque los chatbots son útiles para agilizar trámites y mejorar la comunicación, su potencial es limitado en comparación con herramientas que podrían analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Además, es importante considerar la calidad de estos chatbots. Muchos de ellos operan con IA débil, lo que significa que solo responden a preguntas predefinidas sin verdadera capacidad de razonamiento o aprendizaje continuo. Para que la IA tenga un impacto real en la administración pública, es fundamental avanzar hacia modelos más sofisticados que no solo informen, sino que predigan, analicen y propongan soluciones.
En conclusión, aunque el uso de chatbots en el gobierno mexicano es un paso adelante, el reto ahora es expandir el uso de IA hacia aplicaciones más inteligentes y estratégicas, que impulsen la eficiencia y la innovación en el sector público.

Descúbrenos en nuestras redes sociales:
+52 1 55 1291 9066
© 2024. ASP Studio Digital. Todos los derechos reservados